¿Cómo funciona AlertaBahIA?
AlertaBahIA es un proyecto de noticias automatizadas e inteligentes con base en Bahía Blanca. Pero más que un sitio de noticias, es una experiencia: un laboratorio de innovación donde el periodismo tradicional se cruza con inteligencia artificial, automatización de datos y creatividad local.
🧠 Cómo funciona
AlertaBahIA utiliza flujos automatizados que recopilan información desde distintas fuentes —portales locales, provinciales y nacionales, redes sociales, datos públicos y hasta hojas de cálculo con datos cargados a mano para redactar artículos de forma automática con tecnología de inteligencia artificial.
Cada publicación pasa por un proceso que incluye:
- – Captura de noticias mediante feeds RSS (sí, incluso de Instagram o sitios que no ofrecen bien su contenido).
- – Reescritura con IA para darle un estilo claro, fresco y fácil de leer.
- – Inclusión automática de imágenes originales (extraídas de la nota) o generadas por IA solo si es seguro hacerlo.
- – Categorización inteligente por temática y publicación inmediata en nuestro sitio.
🧠 Sistema Editorial Automatizado: Una tecnología desarrollada por AlertaBahIA
Detrás de cada artículo hay mucho más que inteligencia artificial: hay una arquitectura editorial pensada desde cero, capaz de leer noticias, entenderlas, categorizarlas y volver a escribirlas de forma clara y directa.
Diseñamos un sistema propio que reconoce personajes, temas, relaciones entre hechos y fuentes originales. Es un engranaje de múltiples capas que permite publicar de forma autónoma y en tiempo real, sin perder precisión ni contexto.
¿Y por qué no usamos bases de datos vectoriales?
En este proyecto no se implementaron bases de datos vectoriales. No porque no sirvan —de hecho, son ideales para tareas de búsqueda semántica, recuperación de contexto y chatbots complejos— sino porque la arquitectura de AlertaBahIA resuelve mejor su objetivo mediante un enfoque directo, modular y basado en flujos estructurados de información.
Cada artículo tiene un ciclo de vida corto y concreto: se recopila, se interpreta, se reescribe y se publica. La prioridad en este producto en particular es priorizar la velocidad, la claridad y la adaptación en tiempo real, no la memoria larga.
Así, evitamos complejidades innecesarias y ganamos eficiencia mediante un sistema simple, robusto y a medida.
📰 Alerta BahÍA automatiza, pero no improvisa
En un contexto donde abundan titulares sin fuentes claras y coberturas editoriales sesgadas, en Alerta BahÍA apostamos por una forma diferente de informar: usamos tecnología para acercar información relevante, sin perder de vista la responsabilidad periodística.
Nuestro sistema automatizado detecta hechos publicados por medios locales, los limpia, los analiza y —cuando corresponde— los enriquece con contexto. Todo esto sucede en minutos. Pero nunca reemplazamos el criterio por velocidad.
🔍 ¿Qué hacemos y qué no hacemos?
- ✅ Publicamos noticias que parten de hechos reales y verificables
- ✅ Si detectamos a un personaje público o un tema recurrente, añadimos contexto (antecedentes, historial, otras notas)
- ❌ No inventamos contexto donde no lo hay
- ❌ No usamos la IA para rellenar noticias ni editorializar
🧠 ¿Cuándo interviene la inteligencia artificial?
Solo en estos casos:
- Cuando se menciona a una persona que ocupa un cargo público y tenemos información relevante sobre su historial.
- Cuando el tema pertenece a una categoría que cubrimos activamente (seguridad, transporte, salud, etc.).
En los casos donde no hay contexto adicional, curamos la noticia manteniendo su forma original, destacando el hecho noticioso tal como fue informado en su fuente.
🤖 La tecnología no opina
La inteligencia artificial que usamos no editorializa, no toma partido ni simula “interpretaciones”. Está entrenada para redactar con sobriedad, respetando los datos y evitando conclusiones forzadas.
Nos importa que entiendas el hecho, no que adoptes una postura.
📣 ¿Por qué te contamos esto?
Porque creemos que confiar en una fuente es más fácil cuando sabés cómo trabaja.
Esta página existe para que entiendas cómo construimos cada artículo, y qué lugar tiene la tecnología en ese proceso. Automatizar no es deshumanizar: es optimizar para servir mejor.
