Bahía Blanca
Muñoz Cruzado y la situación del Penna: «No permitir expresarse es un hecho grave»
El concejal Muñoz Cruzado ha manifestado su preocupación por la situación en el Hospital Penna, donde se han reportado limitaciones para que el personal sanitario se exprese libremente. Según el concejal, no permitir que los trabajadores de la salud opinen abiertamente es un hecho grave que debe ser abordado con seriedad.
En sus declaraciones, Muñoz Cruzado enfatizó la importancia de garantizar la libertad de expresión en un contexto tan crucial como el de la salud pública. El concejal instó a las autoridades a investigar a fondo las denuncias de censura y asegurar un ambiente de trabajo donde los profesionales puedan expresar sus inquietudes sin temor a represalias.
El Hospital Penna, uno de los centros de salud más importantes de la región, ha sido centro de atención en los últimos meses debido a diversas polémicas y denuncias de falta de recursos y problemas de gestión. La preocupación por la situación del personal sanitario se suma a estas controversias, poniendo de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la institución.
Desde el Hospital Penna, no han realizado declaraciones públicas respecto a las acusaciones de censura hacia el personal médico. Se espera que en los próximos días se aclare la situación y se tomen medidas para garantizar el respeto a la libertad de expresión de los trabajadores de la salud en el centro hospitalario.
Es fundamental que se promueva un clima laboral donde se fomente el diálogo abierto y se escuchen las voces de quienes día a día se enfrentan a la ardua tarea de cuidar la salud de la comunidad. La transparencia y el respeto mutuo son pilares fundamentales para lograr un sistema de salud sólido y eficiente.
La situación en el Hospital Penna requiere una atención inmediata por parte de las autoridades competentes, quienes deben velar por el bienestar tanto de los pacientes como del personal que trabaja en el centro. Garantizar la libertad de expresión en un ámbito tan delicado como el de la salud es fundamental para asegurar la calidad de la atención y el bienestar de todos los involucrados.»
Bahía Blanca
Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas.

▪️ QUÉ PASA 🧐
El jefe del Gabinete comunal, Luis Calderaro, será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, ocupando el puesto 17 en la nómina de postulantes del peronismo bonaerense.
▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲
La confirmación de Calderaro como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre es relevante en el contexto político actual, fortaleciendo la presencia del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
▪️ DETALLES CLAVE 📌
– Calderaro, nacido en Chivilcoy en noviembre de 1975, es abogado, magíster en Sociología y en Política mediática.
– Ha ocupado diversos cargos como gerente de la Unidad de Coordinación de Gestión Local del PAMI, Secretario Legislativo del Senado Bonaerense y Consejero de la Magistratura provincial.
– En 2019 fue electo concejal por el Frente de Todos y ha tenido roles en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y en el Ministerio de Educación.
– Actualmente, desde diciembre de 2023, es Jefe de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad.
Bahía Blanca
Empleo informal en Argentina triplica al empleo total: preocupaciones por la estabilidad laboral.

▪️ QUÉ PASA 🧐
Según un estudio privado, el crecimiento del empleo informal en Argentina triplica al del trabajo total, generando preocupación por la calidad del empleo en el país.
▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲
La informalidad laboral en el país está en aumento, con proyecciones alarmantes de que la mitad de la población ocupada podría estar en empleos informales en una década.
▪️ DETALLES CLAVE 📌
– Estudio revela crecimiento trimestral del empleo informal por encima del empleo total.
– La tasa de informalidad laboral ha aumentado del 40,8% al 42% en un año.
– El desempleo se mantiene en torno al 7.9%, pero la caída en la tasa de actividad preocupa.
– Especialistas advierten sobre el «efecto desaliento» en la búsqueda de trabajo ante la falta de oportunidades.
– A pesar de la situación laboral, los ingresos de los ocupados han tenido una fuerte recuperación.
Bahía Blanca
Paritarias en crisis: salarios por debajo de la inflación presionados por el cepo salarial gubernamental.

▪️ QUÉ PASA 🧐
Los acuerdos salariales de las paritarias se mantienen por debajo de la inflación en Argentina, influenciados por medidas gubernamentales de restricción salarial. La mayoría de los sindicatos enfrentan dificultades para recuperar los niveles salariales.
▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲
La brecha entre salarios y precios afecta el poder adquisitivo de los trabajadores, impactando en el consumo y la economía en general. Los datos reflejan una tendencia a la baja en los aumentos salariales comparados con la inflación, generando preocupación sobre la capacidad de los hogares para cubrir gastos básicos.
▪️ DETALLES CLAVE 📌
– Aumentos salariales de paritarias por debajo de la inflación.
– Estudio de la consultora Synopsis confirma que julio marcó el nivel más bajo en cuatro años.
– Ritmo de acuerdos paritarios desaceleró en 2025.
– Solo dos grandes gremios superaron la inflación en sus aumentos mensuales.
– Según el INDEC, salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto a la inflación en los primeros cinco meses de 2025.
– Uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados ha aumentado significativamente.
– Indicadores sugieren que hogares recurren al endeudamiento para cubrir gastos básicos ante la pérdida de poder adquisitivo.
-
Bahía Blanca3 meses ago
Tres zonas de la ciudad verán afectado el suministro eléctrico por trabajos de EDES
-
Bahía Blanca3 meses ago
En detalle, cómo serán los nuevos recorridos por la ciudad para rendir el examen de conducir
-
Bahía Blanca3 meses ago
Condenaron a 5 personas por un violento asalto en Puertas del Sur