Connect with us

Bahía Blanca

Fentanilo contaminado: allanaron el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Published

on

Título: **Acción Judicial Intensiva en Bahía Blanca: Allanamientos en Laboratorio y Droguería por Fentanilo Contaminado**

La ciudad de Bahía Blanca parece sacada de un suspense tecnocrático con un reciente acontecimiento que involucra a la justicia, una droguería, un laboratorio y un hospital. Una historia actual en nuestra tierra que podría recordarte a un episodio de una serie policial. Todo esto, enmarcado en la investigación en curso sobre el Fentanilo contaminado, una seria situación que ha encendido la alerta sanitaria.

Los hechos comenzaron a desplegarse con las diligencias judiciales que allanaron los establecimientos de una reconocida droguería y un laboratorio ubicados en nuestra ciudad. Les recordamos que esta investigación se gesta a raíz de la detección de fentanilo contaminado, un potente analgésico, generalmente utilizado para el control del dolor intenso, que fue vendido a un importante hospital bahiense.

El avance de esta pesquisa ha decidido poner el foco en los posibles responsables de esta contaminación, llevando adelante una inspección en los sitios mencionados en busca de más pruebas, a fin de determinar el origen exacto de la contaminación y las circunstancias que la rodearon.

La operación envuelve al laboratorio que fabricó el medicamento y a la droguería que hizo de intermediario en la venta de este fentanilo al hospital. Este doble allanamiento aseguró una inspección minuciosa de los espacios, una estrategia que busca reunir toda la evidencia y testimonios posibles para arrojar luz sobre este serio incidente.

En definitiva, estamos en presencia de un hecho que parece extraído de una serie televisiva, pero ocurre aquí y ahora, en Bahía Blanca. Mientras tanto, la ciudadanía observa y espera con atención el desenlace de esta intrincada situación, confiando en que la justicia actúe de manera eficiente y eficaz ante este peligroso episodio que pone en riesgo la salud pública.

Desde AlertaBahía, seguiremos atentos a cada detalle y desarrollaremos el avance de esta investigación sobre el fentanilo contaminado. Manteniéndonos fieles a nuestro compromiso de informar a cada ciudadano de manera responsable y veraz.

Para conocer más detalles sobre el origen de la noticia, los invitamos a visitar la fuente original [Frente a Cano](https://frenteacano.com.ar/fentanilo-contaminado-allanaron-el-laboratorio-y-la-drogueria-que-le-vendio-al-hospital/).

Comentar

Puteanos, si querés

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bahía Blanca

Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas.

Published

on

By

Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas.

▪️ QUÉ PASA 🧐

El jefe del Gabinete comunal, Luis Calderaro, será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, ocupando el puesto 17 en la nómina de postulantes del peronismo bonaerense.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲

La confirmación de Calderaro como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre es relevante en el contexto político actual, fortaleciendo la presencia del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

▪️ DETALLES CLAVE 📌

– Calderaro, nacido en Chivilcoy en noviembre de 1975, es abogado, magíster en Sociología y en Política mediática.
– Ha ocupado diversos cargos como gerente de la Unidad de Coordinación de Gestión Local del PAMI, Secretario Legislativo del Senado Bonaerense y Consejero de la Magistratura provincial.
– En 2019 fue electo concejal por el Frente de Todos y ha tenido roles en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y en el Ministerio de Educación.
– Actualmente, desde diciembre de 2023, es Jefe de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad.

Fuente: Redacción de La Nueva.

Continue Reading

Bahía Blanca

Empleo informal en Argentina triplica al empleo total: preocupaciones por la estabilidad laboral.

Published

on

By

Empleo informal en Argentina triplica al empleo total: preocupaciones por la estabilidad laboral.

▪️ QUÉ PASA 🧐
Según un estudio privado, el crecimiento del empleo informal en Argentina triplica al del trabajo total, generando preocupación por la calidad del empleo en el país.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲
La informalidad laboral en el país está en aumento, con proyecciones alarmantes de que la mitad de la población ocupada podría estar en empleos informales en una década.

▪️ DETALLES CLAVE 📌
– Estudio revela crecimiento trimestral del empleo informal por encima del empleo total.
– La tasa de informalidad laboral ha aumentado del 40,8% al 42% en un año.
– El desempleo se mantiene en torno al 7.9%, pero la caída en la tasa de actividad preocupa.
– Especialistas advierten sobre el «efecto desaliento» en la búsqueda de trabajo ante la falta de oportunidades.
– A pesar de la situación laboral, los ingresos de los ocupados han tenido una fuerte recuperación.

Fuente: Pablo Álvarez

Continue Reading

Bahía Blanca

Paritarias en crisis: salarios por debajo de la inflación presionados por el cepo salarial gubernamental.

Published

on

By

Paritarias en crisis: salarios por debajo de la inflación presionados por el cepo salarial gubernamental.

▪️ QUÉ PASA 🧐

Los acuerdos salariales de las paritarias se mantienen por debajo de la inflación en Argentina, influenciados por medidas gubernamentales de restricción salarial. La mayoría de los sindicatos enfrentan dificultades para recuperar los niveles salariales.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲

La brecha entre salarios y precios afecta el poder adquisitivo de los trabajadores, impactando en el consumo y la economía en general. Los datos reflejan una tendencia a la baja en los aumentos salariales comparados con la inflación, generando preocupación sobre la capacidad de los hogares para cubrir gastos básicos.

▪️ DETALLES CLAVE 📌

– Aumentos salariales de paritarias por debajo de la inflación.
– Estudio de la consultora Synopsis confirma que julio marcó el nivel más bajo en cuatro años.
– Ritmo de acuerdos paritarios desaceleró en 2025.
– Solo dos grandes gremios superaron la inflación en sus aumentos mensuales.
– Según el INDEC, salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto a la inflación en los primeros cinco meses de 2025.
– Uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados ha aumentado significativamente.
– Indicadores sugieren que hogares recurren al endeudamiento para cubrir gastos básicos ante la pérdida de poder adquisitivo.

Fuente: Pablo Álvarez

Continue Reading

Trending

Copyright © 2025 AlertaBahIA by AlertaBahIA.