Connect with us

Bahía Blanca

Pronóstico para Bahía: cuándo podría llover nuevamente

Published

on

Título: «¡Alerta, Bahía! El clima nos juega una partida de ajedrez»

Mientras los residentes de Bahía disfrutan el cálido sol en sus rostros, parece que las nubes están listas para unirse a la fiesta ocultándolo, según los últimos pronósticos del tiempo. Tal parece que el cielo de Bahía se tornará un lienzó gris oscuro el viernes y el sábado, dejando caer sobre nosotros la tan ansiada (o temida) lluvia. Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La comuna bahiense, que lleva días disfrutando de un clima generoso, se despertará al final de la semana a cambios repentinos. Esta danza metereológica no sólo traerá lluvias y chubascos intermitentes, sino que también se espera que haga su aparición un fuerte viento que podría desatar ráfagas intensas. Este repentino espectáculo de la naturaleza nos dejará a su paso un marcado descenso de la temperatura.

Sin embargo, no todo es gris en el pronóstico. Para aquellos que ya estaban pensando en rescatar sus abrigos del armario, se avecina un alivio. Aunque el aire frío se instalará en la ciudad, las previsiones apuntan a que el cielo irá despejándose una vez más durante la jornada del domingo. A pesar del descenso pronunciado en los termómetros, el sol volverá a asomar su rostro, aportando un resplandor esperanzador a la inevitable frescura.

Una vez más, se nos recuerda que el clima es un ente inconstante y voluble, y que aunque a veces sus cambios bruscos nos cojan desprevenidos, también nos brindan un recordatorio de la magnífica variedad de la naturaleza.

Este pronóstico del tiempo, si bien puede significar un revés para algunos, también ofrece una sutil promesa. La promesa de esa acogedora taza de café disfrutada en un fresco amanecer, del sonido tranquilizante de la lluvia golpeando contra las ventanas, de una brisa refrescante después de una semana cálida. Y, por supuesto, el leve recordatorio de que incluso tras el día más gris, el sol siempre encuentra una manera de brillar.

Por tanto, Bahía, prepárate para el cambio. Esperamos que hayas disfrutado del generoso sol mientras duró. Ahora, es hora de recibir con los brazos abiertos a las nubes grises, a la lluvia y a ese viento refrescante. Y luego, que se haga la luz, porque según el SMN, el domingo volverá a salir el sol.

Fuente original de la noticia: [Canal Siete Noticias]( https://www.canalsiete.com.ar/c7-noticias/c7-bahia/2025/05/15/pronostico-para-bahia-cuando-podria-llover-nuevamente/)

Comentar

Puteanos, si querés

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bahía Blanca

Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas.

Published

on

By

Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas.

▪️ QUÉ PASA 🧐

El jefe del Gabinete comunal, Luis Calderaro, será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, ocupando el puesto 17 en la nómina de postulantes del peronismo bonaerense.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲

La confirmación de Calderaro como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre es relevante en el contexto político actual, fortaleciendo la presencia del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

▪️ DETALLES CLAVE 📌

– Calderaro, nacido en Chivilcoy en noviembre de 1975, es abogado, magíster en Sociología y en Política mediática.
– Ha ocupado diversos cargos como gerente de la Unidad de Coordinación de Gestión Local del PAMI, Secretario Legislativo del Senado Bonaerense y Consejero de la Magistratura provincial.
– En 2019 fue electo concejal por el Frente de Todos y ha tenido roles en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y en el Ministerio de Educación.
– Actualmente, desde diciembre de 2023, es Jefe de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad.

Fuente: Redacción de La Nueva.

Continue Reading

Bahía Blanca

Empleo informal en Argentina triplica al empleo total: preocupaciones por la estabilidad laboral.

Published

on

By

Empleo informal en Argentina triplica al empleo total: preocupaciones por la estabilidad laboral.

▪️ QUÉ PASA 🧐
Según un estudio privado, el crecimiento del empleo informal en Argentina triplica al del trabajo total, generando preocupación por la calidad del empleo en el país.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲
La informalidad laboral en el país está en aumento, con proyecciones alarmantes de que la mitad de la población ocupada podría estar en empleos informales en una década.

▪️ DETALLES CLAVE 📌
– Estudio revela crecimiento trimestral del empleo informal por encima del empleo total.
– La tasa de informalidad laboral ha aumentado del 40,8% al 42% en un año.
– El desempleo se mantiene en torno al 7.9%, pero la caída en la tasa de actividad preocupa.
– Especialistas advierten sobre el «efecto desaliento» en la búsqueda de trabajo ante la falta de oportunidades.
– A pesar de la situación laboral, los ingresos de los ocupados han tenido una fuerte recuperación.

Fuente: Pablo Álvarez

Continue Reading

Bahía Blanca

Paritarias en crisis: salarios por debajo de la inflación presionados por el cepo salarial gubernamental.

Published

on

By

Paritarias en crisis: salarios por debajo de la inflación presionados por el cepo salarial gubernamental.

▪️ QUÉ PASA 🧐

Los acuerdos salariales de las paritarias se mantienen por debajo de la inflación en Argentina, influenciados por medidas gubernamentales de restricción salarial. La mayoría de los sindicatos enfrentan dificultades para recuperar los niveles salariales.

▪️ POR QUÉ IMPORTA 😲

La brecha entre salarios y precios afecta el poder adquisitivo de los trabajadores, impactando en el consumo y la economía en general. Los datos reflejan una tendencia a la baja en los aumentos salariales comparados con la inflación, generando preocupación sobre la capacidad de los hogares para cubrir gastos básicos.

▪️ DETALLES CLAVE 📌

– Aumentos salariales de paritarias por debajo de la inflación.
– Estudio de la consultora Synopsis confirma que julio marcó el nivel más bajo en cuatro años.
– Ritmo de acuerdos paritarios desaceleró en 2025.
– Solo dos grandes gremios superaron la inflación en sus aumentos mensuales.
– Según el INDEC, salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto a la inflación en los primeros cinco meses de 2025.
– Uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados ha aumentado significativamente.
– Indicadores sugieren que hogares recurren al endeudamiento para cubrir gastos básicos ante la pérdida de poder adquisitivo.

Fuente: Pablo Álvarez

Continue Reading

Trending

Copyright © 2025 AlertaBahIA by AlertaBahIA.