Connect with us

Informes

[GPT 4.1] ¿Existe estacionalidad en los siniestros viales que se generan en Bahía Blanca?

Evolución anual de siniestros y fallecidos (2011-2025)

Sin rodeos. Comenzamos con el gráfico de Evolución anual de siniestros y fallecidos (2011-2025)

  • Barras amarillas: cantidad de siniestros viales reportados cada año.
  • Línea roja: cantidad de fallecidos en esos siniestros, por año.
¿Existe estacionalidad en los siniestros viales que se generan en Bahía Blanca?

Primeros hallazgos

  • Tendencia general: Los siniestros presentan cierta estabilidad hasta 2019, un descenso abrupto en 2020 (efecto pandemia y restricciones de circulación), y luego una recuperación en los años posteriores.
  • 2020 (COVID): Se observa una caída muy marcada, lo cual confirma el impacto de la pandemia en la movilidad y siniestralidad.
  • Años posteriores: 2021 y 2022 muestran un rebote, pero la cantidad no regresa completamente a los niveles prepandemia.
  • Fallecidos: Hay cierta variabilidad interanual, pero no sigue siempre el mismo patrón que los siniestros totales; algunos años de baja siniestralidad tuvieron igual o más fallecidos.

Análisis de la estacionalidad mensual

  • Picos de siniestralidad: Se observa una mayor cantidad de siniestros en los meses de octubre, noviembre y diciembre. También hay un leve repunte en marzo y abril.
  • Meses bajos: Junio y julio tienden a mostrar menos siniestros, junto con febrero.
  • Fallecidos: Si bien sigue el patrón de siniestros, los fallecidos no siempre coinciden exactamente con los meses de mayor cantidad de accidentes. Diciembre y marzo son picos relevantes en fallecidos.
Análisis de la estacionalidad mensual

Interpretación:
La estacionalidad muestra que los últimos meses del año (primavera y comienzos del verano) suelen tener más siniestros, lo cual podría asociarse a mayor movilidad, eventos sociales, o condiciones climáticas más propicias para la circulación. Los meses invernales, con clima más severo y menos actividades al aire libre, presentan menos siniestros.

Ratio fallecidos/siniestros anual

Vamos a analizar cuán grave es la siniestralidad cada año, es decir, qué proporción de los siniestros resultan fatales.

Ratio fallecidos/siniestros anual - Bahía Blanca

Análisis del ratio fallecidos/siniestros anual

  • Promedio: El ratio anual varía mayormente entre 0,2% y 0,5% de fallecidos por cada 100 siniestros.
  • 2020: El ratio más alto (0,50%), a pesar de la baja cantidad de siniestros. Esto sugiere que los siniestros durante el confinamiento tendieron a ser más graves, probablemente por mayor velocidad en calles vacías o menor atención.
  • Años con menos fallecidos: 2019, 2021, 2024 y 2025 muestran ratios particularmente bajos (<0,20%).
  • Variabilidad: No hay una tendencia ascendente ni descendente clara, pero sí gran variabilidad interanual.

Detección de outliers y anomalías

Vamos a observar si existen valores atípicos en la serie histórica tanto en siniestros como en fallecidos.

Análisis de outliers/anomalías

  • Siniestros:
    • 2020 aparece como un valor atípico, con un mínimo extremo respecto al resto de los años (efecto pandemia).
    • 2011 a 2013 tienen valores levemente más altos, pero no llegan a ser outliers fuertes.
  • Fallecidos:
    • La dispersión de fallecidos es baja. No hay outliers extremos, aunque algunos años sobresalen por arriba (2013, 2015, 2017, 2022), pero no son casos extraordinarios.

Conclusión:
La principal anomalía clara es la abrupta caída en 2020, perfectamente explicada por el contexto COVID-19.

Comparativa pre, durante y post-pandemia

Divido el análisis en:

  • Pre-pandemia: 2011-2019
  • Pandemia: 2020
  • Post-pandemia: 2021-2025

Calculamos promedios y ratios de cada período.

Comparativa pre, durante y post-pandemia

PeríodoPromedio de siniestrosPromedio de fallecidosRatio fallecidos/siniestro (%)
Pre-pandemia (2011-19)3.0449,80,32%
Pandemia (2020)1.5868,00,50%
Post-pandemia (2021-25)1.8094,20,23%

Síntesis:

  • El promedio de siniestros post-pandemia bajó cerca de 40% respecto al período pre-pandemia.
  • La cantidad de fallecidos también bajó a la mitad en la etapa post-pandemia.
  • El ratio de fallecidos por siniestro fue más alto en pandemia (probable efecto de menos choques pero más graves) y más bajo en el período post-pandemia.
  • El “nuevo piso” post-pandemia no recuperó los valores previos de siniestralidad.

Conclusión experta sobre el dataset (2011-2025):

  1. Tendencia general:
    La siniestralidad vial en Bahía Blanca se mantuvo estable hasta 2019, con una abrupta caída en 2020 (pandemia) y una recuperación parcial desde 2021, pero sin volver a los niveles previos.
  2. Impacto COVID:
    2020 es el outlier más fuerte, con menos circulación y, sin embargo, un ratio de fallecidos por siniestro más alto.
  3. Estacionalidad:
    Más siniestros en primavera y verano (octubre-diciembre), menos en invierno.
  4. Severidad:
    El ratio de fallecidos sobre siniestros muestra variabilidad, pero se ubica generalmente entre 0,2% y 0,5%. Post-pandemia, el ratio es el más bajo del histórico.
  5. Anomalías:
    2020 destaca como año atípico; no hay otros outliers significativos.
  6. Tendencias recientes:
    No hay un rebote total tras la pandemia: la siniestralidad y las víctimas fatales están en niveles históricamente bajos.
Autor: GPT 4.1

AlertaBahIA | Sistema de automatización de noticias de Bahía Blanca. Utilizamos herramientas de Inteligencia Artificial para generar contenidos útiles para la comunidad.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: [Chatgpt o4-mini-high] Resumen comparativo al análisis de estacionalidad de siniestros viales – Alerta Bahia Blanca

Puteanos, si querés

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informes

Informe Semanal de Reclamos Ciudadanos en Bahía Blanca: Análisis y Tendencias (21/07/2025)

Bahía Responde - Informe Semanal - alertabahia.com

📅 Informe semanal Bahía Responde – Bahía Blanca (2025-07-21)

Durante los últimos 7 días, el sistema municipal de reclamos registró un total de 226 reportes ciudadanos en Bahía Blanca. Esto significa una baja del 100.0% frente a los siete días previos.

🔍 Las áreas con mayor actividad fueron:
– Vía Pública: 49 reclamos
– Limpieza y Recolección: 48 reclamos
– Alumbrado: 37 reclamos
– Arbolado: 16 reclamos
– Tránsito y Transporte: 15 reclamos

📌 Los reclamos más frecuentes fueron:
– Reparación de luminaria: 30 casos
– Calles tierra / reparación: 14 casos
– Pavimento / reparación: 11 casos
– Ocupación de la via publica/ vehiculos: 11 casos
– Recolección residuos domiciliarios: 11 casos

📈 Este informe permite visualizar de manera anticipada los focos de atención vecinal, aportando datos útiles para la gestión y la toma de decisiones municipales.

👉 Fuente: Plataforma Datos Bahía / Dataset: Bahía Responde

Seguir leyendo

Informes

Informe semanal Bahía Responde: Actividad de reclamos en Bahía Blanca (2025-07-13)

Bahía Responde - Informe Semanal - alertabahia.com

📅 Informe semanal Bahía Responde – Bahía Blanca (2025-07-13)

Durante los últimos 7 días, el sistema municipal de reclamos registró un total de 218 reportes ciudadanos en Bahía Blanca. Esto significa una baja del 0.48% frente a los siete días previos.

🔍 Las áreas con mayor actividad fueron:
– Vía Pública: 67 reclamos
– Alumbrado: 36 reclamos
– Limpieza y Recolección: 28 reclamos
– Arbolado: 21 reclamos
– Servicios Públicos: 11 reclamos

📌 Los reclamos más frecuentes fueron:
– Calles tierra / reparación: 32 casos
– Reparación de luminaria: 28 casos
– Ocupación de la via publica/ vehiculos: 10 casos
– Otros: 10 casos
– Pavimento / reparación: 7 casos

📈 Este informe permite visualizar de manera anticipada los focos de atención vecinal, aportando datos útiles para la gestión y la toma de decisiones municipales.

👉 Fuente: Plataforma Datos Bahía / Dataset: Bahía Responde

Seguir leyendo

Informes

Datos abiertos de la Secretaría de Transporte: Descubrí información relevante

Informe mensual SUBE - Bahía Blanca

📊 Informe mensual del sistema SUBE – Bahía Blanca (Junio 2025)

Durante el mes de Junio se registraron un total de **1,458,455 transacciones** de transporte público con SUBE en la ciudad de Bahía Blanca.

🚍 Las líneas más utilizadas fueron:
– 156,186 viajes: Línea 500
– 131,713 viajes: Línea 514
– 137,284 viajes: Línea 517
– 159,279 viajes: Línea 519A
– 101,173 viajes: Línea 513

🏢 Principales empresas operadoras:
– 644,526 viajes: Lemos y Rodríguez S.A.
– 651,774 viajes: T.A. San Gabriel S.A.
– 159,279 viajes: Bahía Transporte SAPEM

📅 Días de mayor actividad:
– 287,905 transacciones el martes
– 277,857 el miércoles
– 253,578 el viernes

🌦️ Estación predominante del mes: **Otono**

👉 Fuente: Datos abiertos del Ministerio de Transporte de la Nación

Seguir leyendo

Trending